El día de muertos es una tradición ancestral que se celebra en México cada 2 de noviembre donde las personas celebran a los muertos.
En otros países esto puede ser raro e incluso de miedo que se le celebren a los muertos pero en Méxicoes normal y es una tradición muy querida y emblemática de este país.
Hoy queremos compartirles un video con 5 cosas que no sabías del día de muertos, esto lo hemos producido en Rossscammm para conmemorar nuestro Festival de Cine del Día de Muertos que llevamos a cabo en España del 26 de octubre al 4 de noviembre en Madrid.
5 cosas que no sabías del día de muertos
- Durante esta fiesta las familias de los muertos se pueden quedar por la noche en los panteones y contratan grupos musicales para que toquen las canciones favoritas del difunto.
- Según la tradición no pueden faltar arcos o puertas en los altares, porque es por esa vía donde ingresan las almas que vienen desde el Mictlán (mundo de los difuntos).
- Los símbolos comunes de esta celebración son las calacas o craneos; las calaveras de dulce, que tienen inscritos los nombres de los difuntos o pesonas reales en la frente; el pan de muertos; y las calaveritas literarias, versos escritos irreverentes, donde se retrata a las personas como si estuvieran muertas.
- Se cree que el color Amarillo de las flores de cempasúchil, guiará a los muertos del cementerio al lugar de la ofrenda, además de hacerle una estancia agradable durante su visita.
- Los conquistadores españoles, movieron las fechas del festival de día de muertos al inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.
Este es el tercer año que celebramos este festival con tanto orgullo para compartir esta hermosa tradición llena de color y flores.
Para saber más del festival, puedes ir a Festival de Cine del Día de Muertos